top of page

Nosotros

¿Qué es la Pastoral?

Es la acción que realiza toda la Iglesia, como Pueblo de Dios, para llevar a cabo su misión evangelizadora. Acción que es fruto y alimento de la comunión con Dios y con los hermanos.



¿Qué es la pastoral Familiar?

Es la acción que desarrolla la Iglesia para apoyar y promover a las familias en el cumplimiento de su misión como parte de la sociedad y de la Iglesia, a  partir de la propia experiencia de comunión familiar.

Es un acompañamiento misionero y evangelizador, destinado a llegar con la Buena Nueva a la familia como familia, es decir, en su unidad vital, en su realidad propia, para transformarla desde dentro.
La Pastoral Familiar se pone al servicio de la familia y de su proyecto de vida original, reconociéndola como la primera institución divina y la célula básica de la Iglesia y de la sociedad.

La misión de la familia es la misión de la Iglesia: ser comunidad evangelizada y evangelizadora, (salvada y salvadora), basada en la propia experiencia de comunión y solidaridad familiar, la Iglesia doméstica, etc. En otras palabras, la misión consiste en anunciar, servir y vivir el Evangelio del matrimonio, la familia y la vida, es decir, cuando cada familia y cada matrimonio se conducen conforme a los planes de Dios, constituyen en sí mismos un Evangelio, una buena Noticia, para  todo el mundo, para cada hombre y mujer de  buena voluntad.

No se trata de una catequesis más, sino de un acercamiento misionero a las familias en su realidad específica, para regalarles una presencia cercana, evangelizadora, que les ayude a descubrir el amor del Señor en su propia historia, transformándola en Historia de Salvación.



¿Cómo debe ser la Pastoral Familiar?



La pastoral familiar deber ser una acción organizada, sistemática y planificada, que se realiza en la Iglesia y como Iglesia, por medio de agentes específicos, capaces de ofrecer los instrumentos necesarios para la formación de la familia; para ofrecer orientaciones en la vivencia familiar; para llevar a todos la Buena Nueva del sacramento del matrimonio; para transformar la sociedad por obra de la evangelización humana y cristiana; para defender y promover la vida y el amor, como valores esenciales de la dignidad humana.

Debe realizarse en conjunto con las otras pastorales y en comunión con la Iglesia.


La pastoral familiar debe ser una pastoral diferenciada, preventiva, emergente, progresiva y permanente. (DNPF. 603 - 608)

Objetivo:
Impulsar y promover la evangelización integral de las familias, para que vivan su identidad y misión, como parte de la sociedad y de la Iglesia, según el proyecto de Dios, a partir de la propia experiencia de comunión familiar (Iglesia Doméstica) siendo así formadoras de Valores Humanos y Cristianos.
Avivar el espíritu apostólico de todos los miembros de la comunidad diocesana para que inspirados en el ejemplo de Cristo, Buen Pastor y teniendo como centro a la persona en su situación concreta impulse la nueva evangelización al servicio de la promoción humana, buscando familias evangelizadas y evangelizadoras. 



Destinatarios
Las familias y a todas las situaciones familiares, para ayudarlas y para servirlas. Se destina a las familias que están bien constituidas, a las familias en situación irregular, a aquellas que llamamos casos difíciles y también a las familias que pronto van a constituirse.
Responsables (Agentes)
Es toda persona que consciente de los propios dones que ha recibido en el bautismo y en los demás sacramentos (Confirmación, Eucaristía, Matrimonio, etcétera.) se decide a trabajar libre y responsablemente a favor de las familias en comunión y participación con la Iglesia y sus Pastores. Entonces los agentes de pastoral familiar son:  
El Obispo
El Jefe Eclesial Arquidiocesano
Los Presbíteros y Diáconos (permanentes y transitorios)
Consagrados (as)
Los laicos especializados
Los movimientos apostólicos familiares
La comunidad eclesial entera (Diócesis, Decanatos,  Parroquia, Familias)
Entidades de servicio a favor de la familia en coordinación con la Pastoral Familiar
Las Familias cristianas



Campos de acción
La pastoral familiar actúa, básicamente, en las siguientes tareas:

a) La Pastoral Pre-Matrimonial: es el acompañamiento en la formación de la pareja y la preparación de una nueva familia, implica una preparación remota, próxima e inmediata.

b) La pastoral Post-Matrimonial: es el acompañamiento a la familia ya formada, fortalecimiento de la pareja, preparación a una paternidad responsable, desarrollo de una espiritualidad conyugal y familiar, educación de los hijos, acompañamiento a los esposos en momentos especiales, etc.

c) Las Situaciones Difíciles (Nuevas Familias, cfr. DNPF. 613): es la atención a familias irregulares (divorciados con nueva unión, familias ensambladas), a personas que han roto la convivencia conyugal (divorciadas), a madres solteras, a parejas unidas sólo por el civil o sólo en unión de hecho, etc.

d)el Servicio de Consultoría: es el acompañamiento especializado a matrimonios en crisis, a familias con problemas de drogas o alcoholismo, a familias que atraviesan un duelo por la pérdida de un familiar (muerto o secuestro), etc.



La Comisión Diocesana de Pastoral Familiar
Es una comisión creada para promover la evangelización y el crecimiento integral de la familia desde la Diócesis y a través de la Pastoral Familiar Parroquial, atendiendo las necesidades de los diferentes grupos y movimientos, para impulsar y orientar la vida familiar cristiana de la comunidad en el cumplimiento de su misión.

Pastoral Familiar Diocesana Calle Rosario Sansores #307  Fracc. Montebello, La Mesa. Tel. 6815584

Correo electrónico: pastoralfamiliartj@hotmail.com

bottom of page